Investigación

La naturaleza multidimensional de los fenómenos ambientales, tecnológicos y energéticos hace necesaria la incorporación de la investigación social y del comportamiento humano en estos ámbitos. Desde el diseño de políticas de sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética a la instalación de nuevas infraestructuras tecnológicas  y la gestión de las existentes, o el diseño de campañas de implicación en cuestiones medioambientales y tecnológicas, es fundamental la investigación sistemática de los aspectos sociales y humanos implicados, así como de impactos potenciales de estas intervenciones y políticas.

A través de su participación en proyectos de investigación financiados, convenios de colaboración y redes de investigación, el CISOT pretende contribuir al desarrollo de la investigación y el conocimiento sobre las dimensiones sociales del medio ambiente, la energía y la seguridad.

Su principal línea de investigación es la investigación social en riesgo ambiental y tecnológico. El objetivo de esta línea es desarrollar investigación en las dimensiones sociales y psicosociales del medio ambiente, la energía y el riesgo. Desde un enfoque transdisciplinar, incorporamos los conocimientos y métodos de las ciencias sociales a las áreas de investigación propias del Ciemat. La finalidad última es generar evidencia empírica relevante para los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas medioambientales y energéticas.

A su vez, esta línea se compone de dos sub-líneas:
 

  • Investigación social en sostenibilidad y riesgos ambientales y tecnológicos
  • Seguridad y riesgo en sistemas complejos: Estudios en cultura, organizaciones y factores humanos

El objetivo de esta sublinea incluye el análisis de los procesos de aceptación social  de sistemas energéticos; los estudios de vulnerabilidad social y subjetiva frente a riesgos ambientales y tecnológicos;  y el diseño de estrategias de implicación pública. La finalidad última es  generar evidencia empírica relevante para el diseño, implementación y evaluación de políticas orientadas a fomentar el comportamiento sostenible y favorecer las transiciones ecológicas.